En lo que respecta a su esperanza de vida, en estado salvaje no suele vivir más de cuatro años ya que es muy vulnerable ante los grandes depredadores, como pumas, jaguares o águilas. Sin embargo, cuando está en cautividad, la capibara puede vivir entre diez y doce años.
Vida capibara
Esperanza de vida de los capibaras
En lo que respecta a su esperanza de vida, en estado salvaje no suele vivir más de cuatro años ya que es muy vulnerable ante los grandes depredadores, como pumas, jaguares o águilas. Sin embargo, cuando está en cautividad, la capibara puede vivir entre diez y doce años.
curiosidades de los capibaras
Estos roedores han impresionado al mundo científico por su forma de desarrollarse en los hábitats, sin embargo, tienen algunas características morfológicas que también lo convierten en un animal muy estudiado, por ejemplo, su pelaje es impermeable, lo que le ayuda a repeler el agua mientras están nadando.
“Las capibaras pasan gran parte de su vida en el agua, incluso copulan dentro de la misma. Cuando una hembra entra en celo, un macho empieza a seguirla de cerca, a veces durante largos periodos de tiempo, antes de que se produzca el apareamiento”
Los capibaras son los animales más sociables
Los capibara se hacen amigos de todos los animales, incluidos los cocodrilos, gatos, perros, mariposas, etc. Según cientificos, el capibara es el animal más sociable ya que no son agresivos, ni se distinguen por hacer mucho ruido. Como son excelentes nadadores, otros animales más pequeños se apoyan en ellos como autobus para cruzar cuerpos de agua en movimiento.
¿Que desafíos enfrentan los capibaras?
Lamentablemente, los humanos están talando los bosques y convirtiendo los humedales para dar pie a los campos de cultivo y ranchos de ganado, destruyendo el hábitat natural de los capibaras. La caza excesiva también es una amenaza.
Al trabajar con las personas y las comunidades para conservar los ecosistemas, podemos ayudar a garantizar que las poblaciones de capibaras se mantengan saludables en el futuro.
Los secretos de los capibaras
Las capibaras viven junto a ríos y humedales, por lo que su cuerpo está perfectamente adaptado a la vida acuática. De hecho, dependen del agua para sobrevivir. Así, por ejemplo, tienen unos pies palmeados, con unas patas traseras dotadas de una membrana interdigital que les ayuda a nadar con facilidad. Además, tienen un pelaje denso y resistente al agua que les sirve para mantener la temperatura corporal y a desplazarse con facilidad. La colocación de sus ojos, en la parte alta de la cabeza, les es de gran ayuda a la hora de desplazarse por el agua, pues pueden ver, e incluso respirar, cómodamente mientras nadan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)